¿Qué Buscas?

Búsqueda avanzada
Selecciona en donde deseas Búscar
Noticias de Películas

Terror Molins 2023 - Parte I

20 de Noviembre de 2023 23:10:03 | 356 Lecturas | Via: ElSeptimoarte.com

Este es el tercer año consecutivo en el que cubrimos el festival de cine de terror de Molins de Rei, Terror Molins, empezando ya a ser una (Las aventuras del barón munchausen) costumbre. Para muchos, este festival es como una especie de epilogo para el festival de Sitges, donde dar una segunda oportunidad a peliculas que no pudieron ver alli, pero despues de tres años yo diria que es mas que eso. En cuanto a dimensiones no es un gran festival, pero los responsables de el ponen mucho esfuerzo y cariño para que lo parezca, algo que se ve reflejado en los titulos escogidos, las actividades paralelas (charlas, exposiciones, talleres...) y en el ambiente que se respira durante estos dias en la pequeña localidad de Molins de Rei.

Para este año la cobertura se dividira en dos articulos, el primero centrado en las peliculas que he visto de forma individual y un segundo centrado exclusivamente en la maraton de 16 horas, seña de identidad del festival, que celebra 50 años y que sigue siendo el maraton de cine de terror mas longevo de Europa. Una de esas experiencias que vale la pena vivir al menos una vez en la vida si eres fan de este genero, porque como ocurre con Terror Molins en general, no es simplemente ir pasando una pelicula tras otra. Se realizan pausas cada dos proyecciones, abasteciendo al publico de donuts y cafe, animando la velada con un teatrillo relacionado con el 'leit motiv' de la edicion (este año, las brujas).



Me estrene con la pelicula que mas expectativas generaba despues de ganar en Sitges el premio a mejor pelicula, la argentina 'Cuando acecha la maldad'. No he visto 'Aterrados', asi que tambien fue mi primera toma de contacto con Demian Rugna, un director con un par de bolas, como dirian ellos. 'Cuando acecha la maldad' es otra pelicula de exorcismos pero no es la misma pelicula de exorcismos. Sorprende su capacidad para plantear algo mil veces visto de manera original, o por lo menos desafiando los topicos y lo que define a este tipo de peliculas. Crea sus propias reglas y sus embichados (asi llaman a los poseidos) son mas parecidos a los "Deadites" de 'Evil dead: posesión infernal' que a la Regan de 'El exorcista 3'.

Su brutalidad queda demostrada desde el momento en el que vemos al primer embichado, una imagen absolutamente impactante gracias al impresionante trabajo de efectos especiales (en su mayoria, artesanales). A partir de aqui, la escala de violencia solo hara que aumentar a medida que se suceden situaciones grotescas que llevan al limite a la pareja de hermanos protagonista, muchas veces siendo imprevisible el siguiente puñetazo sobre la mesa. Su tercer acto baja un poco el nivel, no solo en cuanto a revoluciones (necesario para dar un respiro al espectador y aportar trasfondo a los hermanos), ofreciendo una resolucion ligeramente decepcionante visto lo visto y dando protagonismo a su peor personaje. Pero que no quepa duda, la segunda pelicula de Demian Rugna es una de las peliculas de terror del año. *******



Parece inevitable que, desde la revitalizacion de esta saga a manos de Bloody Disgusting, no haya edicion de Terror Molins sin una nueva entrega de 'V/h/s'. 'V/H/S/85' es la encargada de representar a esta antologia de terror, siendo una de las entregas mas equilibradas de toda la saga y dejando atras la decepcionante V/H/S/99' para acercarse mas a 'V/H/S/94'. Entre los nombres que participan en ella destaca por encima del resto Scott Derrickson ('Sinister', 'El exorcismo de emily rose', 'Black phone'), siendo el unico que decide pasar del formato analogico y la camara en mano. Eso si, su segmento es el mejor de todos, con diferencia, presentandonos una historia que recuerda a 'Juego mortal' y unas escenas en primera persona espectaculares. El resto estan mas o menos al mismo nivel, sin llegar a despuntar demasiado pero jugando con lo que proponen y exprimiendo su premisa.

El segundo segmento es al que mas se le ven las costuras, siendo un sucedaneo de '[•REC]' ambientado en unos estudios de television de Mexico durante un terremoto, solo que mucho menos inspirado que la pelicula española. Tiene algun buen momento, aun asi una lastima sus ultimos minutos, algo ridiculos y diria que hasta gratuitos. Con el tercero es facil pensar de primeras que algo no esta funcionando bien, pero es su forma de transmitir la sensacion al ver una 'Performance', algo que capta de forma fidedigna. Ademas, al contrario que la anterior, aqui el final es brutal. Por ultimo, tenemos al primer segmento, una vuelta de tuerca a la tipica premisa en la que unos amigos se van de acampada en el bosque. Es la que tiene mas mala baba de todas pero a la vez es la que tiene mas delicadeza para enseñarte sus armas. Si la saga sigue por esta senda, conmigo que cuenten para todas. ******



El caso de 'Good Boy' es curioso, aunque mas habitual de lo que me gustaria. Cuando salio su trailer tardo muy poco en hacerse viral gracias a su pintoresca premisa. Un hombre conoce a una chica por una aplicacion de citas y cuando estos deciden ir a su casa, ella ve que tiene a un humano creyendo ser un perro y comportandose como tal las 24 horas del dia. Esto fue hace mas de un año. ¿Que paso con la pelicula? Pues que su estreno nacional ha sido casi dos años despues, en Terror Molins, en lo que ya parece un habito con este tipo de titulos (el año pasado con 'Terrifier 2', cuando estaba en su momento de gloria en redes sociales). Lo que ocurre con este tipo de producciones la mayoria de veces es que su loca premisa se queda en la superficie, sufriendo por rellenar los huecos que la explotan para conseguir ser un largometraje en lugar de un cortometraje y tener mas repercusion en festivales. No es esto lo que pasa con 'Good Boy'.

La opera prima de Viljar Bøe consigue sobreponerse al meme, a lo ridiculo de su punto mas atractivo, para convertirlo en algo extraño y sobre todo, muy inquietante. Lo usa, ademas, para hablar de los prejuicios, lo complicado de las primeras impresiones y lo tabu de los fetiches, para dar juego con ello y provocando cambios de percepcion el espectador. Es una version casi parodica de 'Cincuenta sombras de grey', cambiando las risas que provoca en su primera mitad por una sensacion de incomodidad que va en aumento a medida que pasan los minutos. Como trabajo de final de carrera que es, se notan sus limitaciones, y no me hubiese importado que fuese algo mas salvaje y menos convencional en su puesta en escena. Pero es un buen thriller, con suficiente personalidad como para no ser uno mas y con un final espectacular, dificil de olvidar. Un ultimo minuto que redondea la propuesta. *******



'Home' era, junto 'Cuando acecha la maldad', la pelicula que mas ganas tenia de ver de todas las que forman parte de la programacion del festival. Una pelicula perdida desde practicamente su estreno en 1988, recuperada y restaurada, lleva paseandose por el circuito de festivales desde hace unos meses, para darla a conocer. Al ser cine japones, la etiqueta de rara ya viene de serie, pero es que aun siendo una pelicula asiatica es mas rara de lo habitual. Banmei Takahashi se adentra en el terreno del 'Secuestro' de una forma pocas veces vista, con una realizacion muy sugerente y cargada de sensibilidad, con un gran uso del sonido y un tono a medias entre el thriller, la comedia y el drama.

Keiko Takahashi interpreta a una ama de casa japonesa estandar: Mientras su marido va a trabajar, ella se encarga de gestionar todo lo relacionado con el resto de los aspectos de la vida en familia, entre los que se incluye cuidar de su hijo. Lo especial de este personaje es que no es tan estandar como parece. Es una mujer cargada de dudas, ganas de romper la rutina y mucha frustracion. Todo esto sera relevante para el devenir de los hechos, influyendo directamente en su condicion de 'Secuestro' atipico. La pelicula va de menos a mas, hasta explotar en unos minutos finales salvajes, simplemente inolvidables. Una virgueria de pelicula que, por fortuna, ha sido recuperada. ********



Acabamos la primera cronica con 'It's a Wonderful Knife', dirigida por Tyler MacIntyre, OTRA pelicula navideña que mezcla esta epoca del año con el cine de terror, y que a su vez, es OTRA pelicula mas que mezcla el 'Slasher' con la ciencia ficcion. No quiero extenderme mucho porque no hay mucho donde rascar en una propuesta tan generica y poco trabajada como esta, pero dire que a quien le gustaron 'Feliz día de tu muerte' o 'Este cuerpo me sienta de muerte' le gustara esta pelicula. Es lo mas probable, vaya. Todas sus ideas son prestadas de otras peliculas ('Scream. vigila quién llama', 'Regreso al futuro 2', 'Cuento de navidad'...) y con ninguna de estas ideas es capaz de aportar algo diferencial. No es un buen 'Slasher' ni tampoco una buena pelicula navideña... Es una pelicula que ha pasado por cines en USA, pero bien podria haber sido estrenada directamente en plataformas de streaming. Lo unico memorable es ver a Justin Long con unas pintas propias de Muchachada Nui haciendo de Donald Trump de marca blanca. El resto, muy olvidable y poco inspirado. ****



Por Marc Sacristan Garcia
@TheLebowskiMan

Clic aqui para mas informacion

  •  
  •    

Comentarios de la noticia “Terror Molins 2023 - Parte I”
  

Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.33