¿Qué Buscas?
Vanessa Montfort (Barcelona, 1975). Novelista y dramaturga, es licenciada en Ciencias de la Informacion y reside en Madrid desde la infancia. Comenzo su carrera literaria durante los años universitarios estrenando Quijote Show (1999), Paisaje transportado (2003) y Estabamos destinadas a ser angeles (2006), año en que se alzo con el XI Premio Ateneo Joven de Sevilla con su primera novela: El ingrediente secreto (Algaida, 2006).
Unos meses despues, recibio la invitacion del Royal Court Theatre (Internacional Residency for Emerging Playwrights, 2007) y repitio en 2008 (Spanish Voices). Su paso por el Royal Court le permitio trabajar con directores britanicos como Lindsey Turner y Fiona Laird, realizar talleres con Harold Pinter, Tom Stoppard, Martin Crimp y David Hare, dejando traducidos al ingles Flashback (Royal Court Theatre, 2007), La mejor posibilidad de ser Alex Quantz (Southwark Playhouse Londres, 2008/Fringe Madrid 2012) y La cortesia de los ciegos, cuya version radiofonica reestreno RNE en 2012 con apoyo de la SGAE y el INAEM. En el proyecto, a cargo de Nicolas Jackson, participo junto con los dramaturgos Alfredo Sanzol, Jose Sanchis Sinisterra y Juan Mayorga.
Su confirmacion como novelista le llega al ganar con su segunda novela Mitologia de Nueva York el premio Ateneo de Sevilla 2010, galardon que han recibido escritores de la talla de Juan Marse, Carmen Conde o Fernando Marias.
En 2012, continua su carrera como dramaturga realizando junto con Marina Bollain, la primera version teatral de La Regenta (basada en la novela homonima de Leopoldo Alas Clarin), una produccion de Los Teatros del Canal de Madrid. A finales de ese año, dirigio Tres desechos en forma de opera, del compositor Jorge Fernandez Guerra, en el Teatro Guindalera de Madrid.
En 2013, ha escrito y dirigido el monologo musical Sirena negra y ha recibido dos encargos internacionales: Chalk Land (Tierra de tiza, para el Royal Court Theatre de Londres) y Balboa (Teatro Nacional de Panama) para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento del Mar del Sur. Su obra El galgo fue seleccionada para participar en el primer Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundacion Autor.
"Su obra —teatral y narrativa— ha sido recogida en numerosas antologias y estudios criticos tanto en Europa como en America. Otros reconocimientos a su trabajo son: el Premio Nacional Cultura Viva 2009 al autor revelacion del año y la Orden de los Descubridores (Universidad St. John's de Nueva York). La “Ciudad Ficcion”, como la autora denomina Nueva York en su obra, es ya parte de su universo literario.
En 2014, ha publicado con Plaza y Janes su tercera novela titulada La leyenda de la isla sin voz.
Montfort forma parte del colectivo artistico por fundado por Fernando Marias Amondo, llamado Hijos de Mary Shelley. Con el, participo en las sesiones de homenaje a la pionera feminista Mary Wollstonecraft1 y en el libro titulado Wollstonecraft. Hijas del horizonte, donde tambien figuran otras importantes escritoras como Espido Freire, Paloma Pedrero, Nuria Varela, Cristina Cerrada, Eva Diaz Riobello, Maria Zaragoza, Raquel Lanseros y Cristina Fallaras.
Novelas:
Producciones teatrales:
Nuestros amantes
Miguel Angel Lamata - Romance -
2016
Carlos (Eduardo Noriega) es un escritor de...
1
1
8
2
3,819