Un festival sobre Europa: Filmin presenta la programación del Atlántida Film Fest 2016
La actual situacion de inestabilidad en Europa ha llevado al equipo de Filmin a plantear esta sexta edicion del Atlantida Film Fest como un muestrario de preguntas en busca de respuestas. Para ello, ademas de las 45 peliculas presentadas online que podran verse del proximo 27 de junio al 27 de julio, hay que añadir un ciclo de conferencias, conciertos y encuentros profesionales, todos ellos gratuitos, que se celebraran en Palma del 27 al 3 de julio.
Una seleccion vertebrada en cuatro leitmotifs y con un unico protagonista (Europa) en la cual encontramos producciones kurdas y kosovares, peliculas censuradas por otros festivales, otras que al estilo "Boyhood" han empleado de 8 a 10 años para su gestacion, varios titulos estrenados este mismo año en la Berlinale o peliculas que nos hablan de los conflictos politico-sociales que actualmente padecemos a traves de nuestras redes sociales o incluso telefonos moviles.
Dicho de otra forma, Europa a dia de hoy. A ella. En total, 45 largometrajes y 4 cortometrajes (de los cuales 25 son ficciones y 24 documentales) divididos en 4 ejes principales que giran alrededor de Europa:
Politica: De la posibilidad de un Big Brother europeo a las nuevas formas de corrupcion, la UE frente al espejo.
Peliculas: 'Democracy', de David Bernet; 'Boye', de Sebastian Arabia; 'Objetivo: Paris', de Nicholas Boukrief; 'El gran juego', de Nicolas Pariser; 'Thank You For Bombing', de Barbara Eder; 'Drones', de Hessel Schei; 'Winwin', de Daniel Hoesl; 'Chechenia: Guerra sin huella', de Manon Loizeau; 'Metamorphosis', de Manuel Perez; 'La búsqueda', de Corneliu Porumboiu.Memoria historica: Recordar los errores es el primer paso para no volver a repetirlos.
Peliculas: 'The Childhood of a Leader', de Brady Corbet; 'Boris Pahor, retrato de un hombre libre', de Fabienne Isartel; 'Depth Two', de Ognjen Glavonic; 'La reina del desierto', de Werner Herzog; 'Los anarquistas', de Elie Wajeman; 'Santuario', de Marc Brummund; 'Memories of the Wind', de Ozcan Alper; 'Rabin, the Last Day', de Amos Gitai; 'In the Crosswind', de Martti Helde; 'The Event: El utlimo imperio', de Sergei Loznitsa.Fronteras: Pasado y presente de las puertas de entrada y salida de Europa.
Peliculas: 'Los caballeros blancos', de Joachim Lafosse; 'Mediterranea', de Jonas Carpignano; 'Lampedusa in Winter', de Jakob Bossman; 'The Judgment', de Stephan Komandarev; 'Between Fences', de Avi Mograbi; 'Bakur', de Çayan Demirel y Ertuğrul Mavioğlu; 'Ultimos dias en el Platz - I recordi del fiume', de Gianluca De Serio; 'La tormenta interior (Orage)', de Fabrice Camoin; 'Babai', de Visar Morina; 'District Zero', de Jorge Fernandez Pablo Iraburu y Pablo Tosco; 'Muros (Walls)', de Pablo Iraburu y Migueltxo Molina; 'Las lágrimas de África', de Amparo Climent.Generacion: Entre el hedonismo y el activismo, los dilemas de la nueva generacion de europeos.
Peliculas: 'Bang Gang', de Eva Husson; 'Bittersweet days', de Marga Melia; 'Chevalier', de Athina Rachel Tsangari; 'Chemsex', de William Fairman y Max Gogarty; 'Blues brothers 2000', de Aslaug Holm; 'A Blast', de Syllas Tzoumerkas; 'Bridgend', de Jeppe Rønde; 'Después de esto', de Magnus von Horn; 'La extraña', de M.A. Blanca; 'Berserker', de Pablo Hernando; 'Over the Years', de Nikolaus Geyrhalter; 'Toto y sus hermanas', de Alexander Nanau.Cortometrajes
'A Man Returned', de Mahdi Fleifel; 'Citizen Day', de Basile Doganis; 'Yo no soy de aqui', de Maite Alberdi y Giedrė ?ickytė; '#YA Ygor Gama', de Florencia Rovlich.
Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 3.145.51.214