Sitges 2023 - Parte V
Bienvenidos a la quinta de las cronicas que iremos dedicando dia tras dia a la edicion numero 56 del Festival Internacional de Cine Fantastico de Sitges. Seguimos.
'La teoria universal' - Ambientada en 1962, lo mas destacable de la pelicula esta a simple vista: Un portentoso blanco y negro que emula el cine negro y de espias de los años 60. Es una representacion formal inmaculada en la que es evidente se ha puesto mucho atencion. Quiza tanto como en su historia, un curioso acercamiento metafisico al concepto del multiverso que sin embargo no luce tanto debido a su egolatra morosidad. Y es que si se hace algo de bola, es porque parece estar al servicio de si misma y a merced de la apariencia y no al reves. ******
'You're the one (una historia de entonces)'ll Never Find Me' - Es como una version extendida de los primeros minutos de 'Barbarian'. Dos extraños. Una casa en ninguna parte. Una fuerte tormenta. Y la suspicacia siempre en el ambiente... Para entendernos, una sencilla pero maliciosa obra de teatro que se desarrolla con un pulso muy firme y suma elegancia audiovisual. Por ponerle un pero: Que al echar el cierre sus responsables decidan complicarse y dar la nota en lugar de apostar mas sobre seguro. Por ponerle un pero. Una notable carta de presentacion de una prometedora pareja de cineastas. *******
'Robot dreams' - La podemos definir muy facilmente como cine infantil para adultos. Tal y como sugiere su apariencia animada, una pelicula sencilla que relata una historia igual de sencilla. Puede que... demasiado. Y es que es posible que hubiera funcionado mejor como cortometraje, siendo que los 90 minutos se le acaban haciendo largos. Tanto a la pelicula como al espectador, estando su principal problema en un segundo acto durante el que no parece que pase nada sustancial. En resumen, es mona pero no enamora: Una cucada a la que le falta chicha. ******
'#Manhole' - Podriamos definirla como una especie de version japonesa de 'Enterrado'. Pero en una alcantarilla en lugar de un ataud. Y con un movil que tambien tiene acceso a internet y a Twitter, aunque ya no se llame Twitter. Por descontado es un filme menos convincente que el de Rodrigo Cortes, el por que de todo es mas rebuscado y su climax tiende a la exageracion, mas no por ello se pierde la gracia de una experiencia exotica que conserva nuestra atencion de principio a fin. O lo que es lo mismo, un filme mas basto e intimidante que sesudo o brillante. *******
Continuara...
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.32