Sitges 2023 - Parte II
Bienvenidos a la segunda de las cronicas que iremos dedicando dia tras dia a la edicion numero 56 del Festival Internacional de Cine Fantastico de Sitges. Seguimos.
'El chico y la garza' - Aprecio y respeto las bondades del cine de Hayao Miyazaki, pero este su (pen)ultimo filme esta marcado por una excesiva autoindulgencia. El maestro japones se deja arrastrar (o arrollar) por su habitual impetu fantasioso, recreandose con jubilo casi infantil en una estetica por momentos muy poderosa que se ve resquebrajada por una narrativa y una logica interna demasiado inconsistentes y volatiles. Es, por decirlo de alguna manera, una preciosidad inestable cuyo desordenado y criptico entusiasmo nos complica formar parte de la experiencia. ******
'The Seeding' - Del dicho al hecho hay un trecho: Una cosa es tener una idea, y otra es darle forma. Y que ademas funcione. Barnaby Clay no acierta a hacer de su opera prima una pelicula interesante o de provecho. O que funcione. El principal problema, ademas de un protagonista bastante antipatico, es la manera tan poco creible y manipuladora en la que se suministra la informacion a destiempo para mantener una falsa y engañosa sensacion de expectacion. Es... como una de esas peliculas australianas de los 80 ambientada en el Outback... pero sin la gracia de serlo. ***
'Vive dentro' - Dentro o fuera, que lo mismo da. Como lo mismo da la cultura India que aparenta impregnar la pelicula sin darle sin embargo ninguna personalidad. O aportar algun tipo de elemento que marque alguna diferencia sustancial. Es... la tipica pelicula de este estilo en la que un demonio, ya sea de donde sea, acosa a una persona y amenaza la vida de cuantos le rodean. Algun que otro plano o momento muy aislado no compensan lo que, por resumir, es una produccion funcional que hemos visto un millon de veces. Y que da mas sueño que miedo. ****
'Jackdaw' - Thriller de suspense con mas estilo que contenido que sobre todo al principio, nos obliga a pensar en un Nicolas Winding Refn que la podria haber rodado hace quince años. La pelicula sin embargo se va diluyendo con el paso de los minutos, y tras un comienzo prometedor va perdiendo fuelle a marchas forzadas. Como si efectivamente, no supiera hacia donde ir ni aun menos que hacer con lo que tiene. La participacion especial de Jenna Coleman en un papel irrelevante y residual es un buen mal sintoma de ello. En resumen, una huida hacia ninguna parte. *****
Continuara...
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.9