Los ganadores de la 68ª Berlinale
Un año mas, el festival llega a su fin con la entrega de premios de los jurados oficiales en el Berlinale Palast, en Potsdamer Platz. Con el teatro lleno a rebosar, en gran parte por jovenes cineastas con muchas ganas de hacer peliculas, se han repartido los Osos, apostando de nuevo por el cine mas arriesgado, comprometido y social.
El Oso de Oro a la Mejor Pelicula se lo ha llevado una sorprendida Adina Pintilie por 'Touch me not (no me toques)' (aqui mas informacion sobre la pelicula), que subia por segunda vez en la misma noche al escenario, habiendo previamente ganado el Premio a Mejor Opera Prima.
La directora nos ha recordado una vez mas que la pelicula es una invitacion al dialogo y un desafio para que el espectador reconsidere sus ideas sobre la intimidad y lo que significa conectar con otras personas. Precisamente en el momento en el que vivimos, recalca, donde el miedo hacia el otro es tan grande, es necesaria la empatia y la aceptacion, atreverse a investigar y redefinir los limites y el contacto entre los seres humanos. Fruto de siete años de trabajo, Pintilie agradece en especial su participacion al elenco de actores que fueron lo suficientemente valientes como para embarcarse en el arriesgado proyecto.
Oso de Plata Gran Premio del Jurado - 'Mug', de Małgorzata Szumowska
Oso de Plata Premio Alfred Bauer - 'Las herederas', de Marcelo Martinessi
Oso de Plata al Mejor Director - Wes Anderson por 'Isla de perros'
Oso de Plata a la Mejor Actriz - Ana Brun, en 'Las herederas' de Marcelo Martinessi
Oso de Plata al Mejor Actor - Anthony Bajon, en 'El creyente' de Cedric Kahn
Oso de Plata al Mejor Guion - Manuel Alcala y Alonso Ruizpalacios por 'Noche en el museo', de Alonso Ruizpalacios
Oso de Plata a la Contribucion Artistica Excepcional - Elena Okopnaya por vestuario y diseño de produccion en 'Dovlatov', de Alexey German Jr.
En este enlace podeis consultar el listado completo de los ganadores de la 68ª edicion de la Berlinale. Mencionar tambien a la ganadora en la seccion de cortometrajes, Ines Moldavsky por 'The Men Behind the Wall', por su retrato sobre los generos, las relaciones humanas y el poder de decision de la mujer en su sexualidad; y el documental ganador del Premio Glashutte Original 'The Waldheim Waltz', de Ruth Beckermann, por su retrato politico sobre Kurt Waldheim, secretario de las Naciones Unidas y posterior presidente de Austria que fue acusado de haber tenido en el pasado una relacion con el nazismo.
Y para terminar del todo con la Seccion Oficial, mencionar una de las peliculas que mas aplausos se ha llevado este año (y bien merecidos): de produccion alemana, 'In the Aisles' (o lo que traducido al castellano seria "en los pasillos") del director Thomas Stuber, nos sorprende gratamente con su drama con toques de comedia.
La historia de un trabajador ordinario, que se sumerge en un nuevo mundo al empezar un trabajo en el supermercado, y se enamora de una de sus compañeras, se nos presenta con bellas imagenes mientras se despliegan ante nosotros coreografias que nos hablan del lugar, de sus reglas y de la gente que trabaja ahi cada dia. Una rutina magnificada y con toque de cuento, magnificamente interpretada por Sandra Huller ('Toni Erdman' (2016)) y Franz Rogowski ('Evasión o victoria' (2015)) en el papel protagonista.
por Aina Riu
@ganiveta_online

Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 3.19.67.85