Día 6: La nueva generación de cineastas británicos
La sexta jornada del Festival de Cine Europeo de Sevilla caia en miercoles 13 de noviembre, y aunque estuviese cerca de caer en la mala suerte, al SEFF esto parece que no le afecta. Despues de mas de la mitad del ecuador del certamen, no es nada insensato afirmar que es una de las ediciones mas regulares de los ultimos años en cuanto a la calidad de los titulos, tanto los que compiten por el Giraldillo de Oro como las que aparecen en otras secciones paralelas.
Iniciaba este sexto dia una de las peliculas de factura animada que conforman esta edicion del SEFF. La pelicula en cuestion es 'La famosa invasion de los osos en Sicilia', o de cuando la geometria traza el relato animado. Lorenzo Mattotti, en su primera cinta como director tras una dilatada carrera como ilustrador, cultiva a traves de la fabula de dos juglares una historia que se contornea entre la identidad, la apropiacion cultural y el colonialismo, resultando en una experiencia de lo mas cautivadora.
La pantalla se vuelve un lienzo movil donde se suceden combinaciones imposibles de los colores esenciales, y que recuerda a la pintura post-impresionista de franceses como Cezanne o Gauguin. No es de extrañar que Cannes le pidiese en el 2000 a Mattotti que les hiciese el cartel oficial del festival. A destacar las notables voces originales que dan vida a los personajes tanto animales como humanos y que impregnan de pasion y fuerza a los mismos. Una pelicula que hara las delicias de los mas pequeños.
La siguiente pelicula era uno de esos platos fuertes que componen la Seccion Oficial. 'Sinónimos', pelicula de Nadav Lapid que fue la ultima ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlin, es una odisea de lo irreverente. Su plasmacion de un discurso sobre el sentimiento de patria y origen es lo peor de este Festival de Cine Europeo de Sevilla hasta la fecha. Redundante, molesta, y desequilibrada autoafirmacion artistica que sirve tambien de autoflagelacion para Lapid.
Que 'Sinónimos' ganara en Berlin no hace sino cerciorar esa idea de que a veces los festivales juegan con fichas muy pequeñas a ser iconoclastas, haciendo un ridiculo de ordago con sus decisiones. Algunas escenas de la pelicula son inexplicables, la justificacion narrativa brilla por su ausencia y lo que se limita a ser una metafora poetica cae en un pozo de indiferencia. El cine como reflexion personal sin estructura narrativa es licito y respetable, pero no tiene por que ser plausible.
Para cerrar el dia, el festival ofrecia desde una seccion que sirve de extractor de diamantes como es Las Nuevas Olas, una pelicula britanica que dificulta su visionado. Cuesta mucho mirar a la cara a 'County Lines', la opera prima de Henry Blake, un drama durisimo sobre como los jovenes con un entorno familiar disfuncional se ven atraidos por el mundo del trafico de drogas en una Gran Bretaña rural y fria perfectamente reflejada en el apartado tecnico del filme.
Algunas escenas quitan el habla al espectador, pero como el propio director refutaba en el coloquio, la cinta no pretende excusarse, pues necesita abrirse en canal y ser explicita para transmitir sus intenciones. Formidable su protagonista, Conrad Khan, que brinda una extraordinaria interpretacion nacida de la cautividad que sufre su caracter debido a lo introvertido de su personalidad. Enternecedor al principio y desgarrador al final, soporta el solo el peso y la brusquedad de la pelicula. Una de las mejores actuaciones de esta edicion.
Blake es una nueva prueba de que la nueva generacion de cineastas nacidos en las islas britanicas (donde tambien desfilan Deborah Haywood y Rebekah Fortune, ambas conocidas del festival por traer años atras dos autenticas obras de arte como 'Pin Cushion' y 'Just Charlie') sabe contar historias desde una sensibilidad tan fragil como sobria. Son relatos partidos desde la emocion y el corazon aunque tengan un desarrollo vigoroso.
La sexta jornada ya es historia y en unas horas comienzas la septima, y escribir esto siempre suele porque significa que quedan solo 3 dias para terminar el SEFF. Todo lo bueno se acaba y llega a su fin, como la Feria de Abril que tanto adoran los sevillanos o como el verano, que recien se adhiere a la piel no tarda ni un pestañeo en desaparecer por septiembre. Lo unico que queda es disfrutar, tanto como se pueda, porque en tres dias con cine de por medio da tiempo a todo lo que puedan imaginar.
That's what I say.
Por Jesus Sanchez Aguilar
@JesAg_

Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.85