Día 1: Somos los que somos, y estamos los que estamos.
Con una edicion reducida y sin palmares, la vigesima edicion del SEFF arrancaba hoy con una programacion un poco cogida con pinzas pero que sabe a gloria despues del ostracismo cultural al que practicamente se abandono el festival por parte de las instituciones competentes. El 20º aniversario del Festival de Cine Europeo de Sevilla no se presenta como deberia siendo la efemeride que es, pero como se suele decir, "somos los que somos y estamos los que estamos".
La primera pelicula que el SEFF presentaba en su primer dia (a la que se podria calificar como la oficiosa pelicula inaugural) venia de Argentina, y tenia por titulo 'Felipe', una pelicula en la que su director, Federico Schmukler, propone un interesante contraste, liberando una pequeña anarquia en forma de rebeldia juvenil dentro de un cosmos de caos como produjo el famoso Corralito argentino en 2001. Esas pequeñas guerras ocultas en una crisis le sirven a Schmukler para hablar sobre las familias disfuncionales, la desigualdad de clases y el amor de verano, firmando un cuadro que titubea en su discurso social pero que tiene cierta mano en el tratado de relaciones humanas. Una opera prima que decora la falta de pelicula inaugural.
Una de las carencias de este año es que hay dias donde el segundo pase de la mañana ha sido removido. En el dia de hoy si que habia sesion, pero tremenda golfada la de poner a las 11:15 una pelicula como 'Splendid Hotel: Rimbaud en Africa'. La transgresora y rupturista poesia del autor Arthur Rimbaud colapsa de bruces con la inaguantable irreverencia formal del director Pedro Aguilera. Tendra su publico, pero no hay por donde cogerla, ni aunque se tome en serio. Siempre hay una escena de una pelicula que, mas o menos, representa toda la obra. Aqui hay una donde la intensidad es tal que de repente la cinta ha pasado de ser una traslacion provocativa y cuasi documental de una biografia, a un show digno del mismo Benny Hill.
La ultima pelicula de la jornada era un titulo suculento de la Seccion Oficial del festival. El cineasta frances Bertrand Bonello, uno de los realizadores habituales del certamen casi siempre que trae un nuevo trabajo ('Saint Laurent' o 'Nocturama'), presentaba una distopia romantica con Lea Seydoux y George McKay como cabezas del reparto titulada 'La bestia'. La pelicula se desequilibra muchas veces en su carga contra la inteligencia artificial, especialmente cuando Bonello narra mirando la brujula del tiempo creyendose Nolan, pero la pelicula tiene una mano que siempre impide que caiga: la de Lea Seydoux.
A un personaje con muchas capas, con distintos cambios de apariencia y ubicado en tres epocas distintas como su Gabrielle, Seydoux consigue sacarle mas punta hasta adueñarse del pulso emocional que el relato intenta sesgar desde su argumento. Ella y la volubilidad de Bonello con la camara (aqui siempre a favor de obra) son lo mejor de una pelicula que acucia una duracion exagerada, un desarrollo difuso donde no queda claro si Bonello quiere torturar, culpabilizar o aliviar a sus personajes y un ritmo irregular debido a decisiones en montaje que terminan siendo pretenciosas.
El primer dia del SEFF 2023 ya esta consumido y este año no habra un segundo viernes. La edicion terminara el proximo miercoles 29, por lo que se antoja fundamental aprovechar los pocos pases de los titulos agenciados por el festival para poder acumular un numero interesante de peliculas vistas y provocar ruido en torno a un enclave necesitado de protagonismo, publicidad y apoyo. Desde esta humilde trinchera periodistica se sigue fabricando opinion cada dia de cada edicion nueva del SEFF que se presente. No cabe otra, no se escucha y se sigue. A por el sabado.
That's what I say.
Por Jesus Sanchez Aguilar
@JesAg_
Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.172
