Capítulo III - Garrulos cafeinados
Es raro encontrar, o a mi por lo menos me cuesta encontrar buenas comedias que ademas sean, tambien, lo que se dice una buena pelicula. Comedias que por norma, se entiende, visto lo visto, consideramos que son buenas por su capacidad para hacernos reir, ya sea a solas o bien acompañados. O a ser posible, en ambos casos. A menudo incluso sin tener en cuenta lo alto o bajo que sea el porcentaje de aciertos, por descontado salvo que nos haya podido dar (Demasiada carne) verguenza ajena.
Visto asi (o de cualquier otra manera), 'Canallas' se podria decir que es una buena comedia que ademas, dentro de lo que cabe, tambien es una pelicula muy decente... dentro de lo que se propone, que no es mas que hacernos pasar un buen rato. Lo que consigue Daniel Guzman con su segunda pelicula como guionista y director, lo que se dice una comedia juguetona y hecha entre amigos que resulta mayormente simpatica, y a ratos tambien divertida ademas de siempre distraida.
En todo momento pasan cosas, en una pelicula muy viva y en continuo movimiento. Con una historia bastante elaborada y que evita recurrir a formulas que nos hagan sentir lo habitual en nuestro pais: Que estamos viendo un episodio alargado de alguna morcilla televisiva. El pero, siempre lo hay, es que esta especie de version española de la comedia norteamericana tipo 'Resacon a Las Vegas' esta protagonizada por un tal Joaquin Gonzalez (y su familia). O sea, si pero a la vez, no del todo.
Se entienden (y aceptan) las intenciones: El tal Joaquin Gonzalez no solo se interpreta a si mismo, sino que ademas es el origen del proyecto, en lo que bien puede considerarse una estimulante reinterpretacion del concepto de biopic. Ahora bien, ni el ni su familia son actores y aunque algo de gracia puedan tener (cuando se les entiende), al lado de Luis Tosar o del propio Guzman su realidad se transforma en falsedad, lastrando la buena predisposicion de todo (y de todos) los demas.
Aun asi se disfruta, bastante mas que con 'Camera café, la película', la fallida traslacion a la gran pantalla de lo que el tiempo ha convertido en un clasico televisivo. Ernesto Sevilla le intenta dar empaque al asunto, y a nivel formal la pelicula luce bastante bien como un remedo casero del cine de Javier Fesser. Pero a nivel argumental y de guion es un caos deslavazado y caprichoso donde todos los personajes van y vienen sin que nada importe. Salvo por supuesto Arturo Valls, claro esta.
Todo gira en torno al susodicho, en una pelicula que parece diseñada para poder montar un bonito trailer. En dosis de 30 minutos como las de 'Capitulo 0' el estilo de Sevilla, Joaquin Reyes y Miguel Esteban podia sostenerse y aguantar, pero un largometraje es algo mas serio que una suma de sketches con un porcentaje de aciertos claramente bajo en cuanto a ingenio y buen gusto. Un largometraje que ademas apenas si saca provecho del mejor recurso de la serie: Su espiritu coral.
Le saca poco provecho, o lo desperdicia dando a entender que no lo ha asumido para asi poder ir por libre. Una pregunta innecesaria requiere de una respuesta firme y contundente para ser relevante. Sin embargo, esta ampliacion del mundo de 'Camera cafe' depende tanto de la condescendencia residual del buen recuerdo de lo que hubo (pero no fue) que parece un futbolista de 45 años tratando de jugar al baloncesto mientras aparenta que tiene 25. O un chiste de borrachos contado el dia despues.
Continuara...
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.9