Amor, música, drogas y relaciones familiares estallan en el Festival de San Sebastián
- Se han presentado tres peliculas que compiten por la Concha de Oro.
- El director canadiense Maxime Giroux se acerca a la comunidad ultraortodoxa judia a traves de una historia de amor imposible en 'Felix and Meira'.
- La parisina Mia Hansen-Love elige las experiencias de su hermano Sven para contar 20 años del movimiento de la musica house en Francia.
- La argentina Anahi Berneri opta por mostrar su particular vision de la violenta relacion de una pareja en crisis.
El Festival de Cine de San Sebastian ha llegado este miercoles a su ecuador con la proyeccion de tres cintas de factura muy diferente en las que se aborda de muy distintas maneras las relaciones familiares y personales y las implicaciones morales de sus actos. Si el director canadiense Maxime Giroux se acerca a la comunidad ultraortodoxa judia a traves de una historia de amor imposible en Felix and Meira; la parisina Mia Hansen-Love elige las experiencias de su hermano Sven para contar 20 años de movimiento house en Francia, y la argentina Anahi Berneri opta por mostrar su particular vision de la violenta relacion de una pareja en crisis.
Tres cintas que compiten por la Concha de Oro en esta 62 edicion del Zinemaldia que este miercoles ha despertado con cielos cubiertos y temperaturas mas proximas al otoño que ya es.
Giroux cuenta la relacion entre Felix (Martin dubreuil), un joven con una vida errante, perteneciente a una adinerada familia que no se habla con su padre desde hace diez años, y Meira (Hadas yaron), la joven esposa de un rabino jasidico de Montreal (Lucer Twesky), que se siente ahogada por las estrictas normas de la comunidad a la que pertenece. Meira no encaja en su mundo. Siente ganas de bailar, de cantar, de enfundarse unos pantalones vaqueros, de ser libre, pero todo ello esta proscrito y ella se ahoga, mientras su marido sigue escrupulosamente las innumerables normas ultraortodoxas.
Felix and Meira, ha dicho Giroux, "es una historia honesta entre dos personas que estan perdidas, que se ayudan para tratar de salir adelante, una cuestion que es universal", ha recalcado. La cinta se ha rodado en ingles, frances y yidish para construir un retrato "lo mas real posible", ha dicho Giroux, un ateo que considera "fascinante" la cultura jadisica.
Hansen-Love, interesada en rodar una ficcion que abordara de forma veridica el movimiento house en su pais, opto por utilizar la vida de su propio hermano, Sven, que ha colaborado en el guion de Eden. Se trata del cuarto largometraje de la esposa del afamado realizador Olivier Assayas, una cinta de algo mas de dos horas de duracion que recorre mas de veinte años de la vida nocturna de Paris, entre 1992 y 2013, con sus fiestas 'La nueva pesadilla' y el consumo incontrolado de extasis y cocaina.
"Esta es, un poco, la historia de aquella generacion", ha señalado la realizadora de Un amour de Jeunesse (2011), quien aclara que Eden va "de la vida, de las drogas, de la inestabilidad, y de lo dificil que es crear una relacion que dure con una mujer". Dividida en dos partes, la realizadora no ha escatimado detalles escabrosos en la cinta, como el suicidio de uno de los jovenes artistas.
"Todo el mundo cree que esta generacion se perdio con las drogas, creo que esa musica se presta a ello", apunta Felix de Givry, el alter ego del hermano de Hansen-Love, Paul, mientras el benjamin del grupo, Vincent Lacoste, que interpreta a uno de los Daft Punk, comenta que ese modo de vida "tiene de particular, o de genuino, que ha durado mucho".
Y Anahi Berneri, cuya pelicula Aire libre fue despedida con silbidos en el pase con publico, ha defendido en una rueda de prensa que la violencia contenida, a veces, pueril, que rodea la pelicula, se deriva de la falta de comunicacion: "Cuando no se dice lo que sucede, ocurre la violencia", ha explicado. "Es una pelicula hiperrealista", ha señalado su protagonista, Leonardo Sbaraglia, "en la que es dificil encontrar un hecho extraordinario que envuelva a estos personajes. Aqui hay que encontrar sensaciones: mucha amargura, mucho hastio y un dolor muy interno".
En Aire libre, una pareja joven con su pequeño y caprichoso hijo decide trasladarse del centro de la ciudad y reformar una vivienda unifamiliar con piscina y jardin. La pareja, que no se entiende, se comunica con pequeños gestos de violencia que acaban estallando en una relacion forzada. "Es una pelicula que habla sobre un vinculo violento", reconoce Berneri," en una crisis que no esta traducida en palabras, con una violencia naturalizada; no se trata de una violencia contra la mujer".
Sbaraglia, que ha reconocido que "entiende" que la pelicula "incomode al espectador", ha considerado que es asi porque "perturba: es un tipo de cinematografia que pone en situacion dificil al espectador, sobre todo al que podria tener una relacion parecida, a cualquier pareja que lo intento o lo sigue intentando".

Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.157