Álex Montoya también dirigirá la adaptación de 'El abismo del olvido' de Paco Roca
Tras el exito de la adaptacion cinematografica de 'La casa', Nakamura Films y Raw Pictures han adquirido los derechos de adaptacion para llevar al cine 'El abimo del olvido', la nueva novela de Paco Roca.
Escrita junto a Rodrigo Terrassa y editada por Astiberri, 'El abismo del olvido' se ha convertido en todo un fenomeno editorial en 2024. Publicado en diciembre de 2023, llego a ser el libro de no-ficcion mas vendido en España durante mas de 20 semanas, permaneciendo ademas cerca de 50 semanas en el top 20, con un total de mas de 60.000 ejemplares vendidos.
Los derechos de la novela ya han sido vendidos a paises como Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Portugal, Turquia o Brasil.
El equipo de 'La casa', encabezado por el director y guionista Alex Montoya, y los productores Jordi Llorca, Sofia Lopez y Araceli Isaac, empezara a trabajar en este nueva adaptacion con vistas a su estreno en 2026.
Alex Montoya comenta que "llevar a la pantalla 'El abismo del olvido' es un gran reto, tanto por la escala del proyecto como por la responsabilidad y la sensibilidad que requieren su tratamiento. Nunca es facil trasladar la lirica que envuelve las historias de Paco; pocos como el reflexionan sobre el paso del tiempo y la inevitabilidad del olvido. Traducir todo esto a cine requerira de mucho trabajo y de una buena dosis de ingenuidad, pero sin duda sera un viaje emocionante".
Por sus parte los productores cuentan que "empezamos a hablar con Paco Roca y su editor sobre la posibilidad de adaptar 'El abismo del olvido' en el estreno de 'La casa' en el Festival de Malaga. Ellos estaban muy contentos con el resultado y nosotros teniamos claro que, al igual que en aquella, en la ultima novela podia estar el germen de una gran pelicula. Han sido meses de negociacion y conversaciones, pero hoy, por fin, ponemos la primera piedra de este camino junto a Alex y Paco que estamos deseando descubrir a donde nos lleva".
Por ultimo Paco Roca assegura que "a Rodrigo y a mi nos hace mucha ilusion que este comic se convierta en una pelicula y mas de la mano de Nakamura y Raw, y de Alex que hicieron un gran trabajo con 'La casa'. Fueron capaces de captar en la pelicula el tema y el tono del comic y, ademas, Alex lo hizo con una gran sensibilidad y aprovechando el lenguaje del cine para transmitir esa historia, asi que tenemos como mucha confianza en que esta pelicula no solamente sea una buena adaptacion del comic sino que sea una gran pelicula que sirva, ademas yo creo que como el comic, para llegar al gran publico y que haga reflexionar sobre el asunto de las fosas comunes y de que debemos intentar que todas esas familias recuperen los restos de sus familiares que, como decia antes, un derecho humano al que nadie se podria oponer".
'El abismo del olvido' nos traslada al 14 de septiembre de 1940, a 532 dias despues del final de la Guerra Civil española. Cuando Jose Celda fue fusilado por el regimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa comun. Mas de siete decadas despues, y tras una larga travesia por el lado oscuro de un pais acomplejado por su pasado, Pepica, la hija de Jose, una anciana ya octogenaria que tenia 8 años cuando mataron a su padre, logro por fin localizar y recuperar sus restos para restaurar su dignidad.
En la batalla personal de Pepica Celda contra el olvido fue decisivo el papel de Leoncio Badia, un joven republicano que habia sido condenado tiempo atras a trabajar como sepulturero en el cementerio de su pueblo. Jugandose el pellejo, Leoncio, un hombre obsesionado con el sentido de la vida y el orden del universo, habia colaborado durante años y en secreto con las viudas de los represaliados de la guerra para identificar sus cadaveres, darles sepultura de la forma mas digna posible, localizar sus fosas y ocultar mensajes entre sus restos, convencido de que algun dia alguien podria sacarlos de alli.
Paco Roca viaja al pasado con 'El abismo del olvido' para recuperar junto a Rodrigo Terrasa (que desempeña una importante labor de documentacion y de aportacion de ideas) la historia real de Leoncio y de Jose, ejemplo de las decenas de miles de españoles que fueron represaliados de forma salvaje tras el final del conflicto en España. Pero tambien acompaña a Pepica Celda en su desgarrador laberinto que intenta desentrañar las miserias de un pais obsesionado con despreciar su memoria.
Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 18.97.14.81