70ª Berlinale: 'Gunda' - Hablar a través de las imágenes del cine documental
La nueva seccion Encounters de la Berlinale, estrenada en este año especial de aniversario con la intencion de abrir las puertas a una mayor pluralidad de voces en el cine, se esta descubriendo poco a poco como un pequeño arsenal de maravillas. Una tras otra, las peliculas estrenadas bajo esta seccion del festival me dejan perpleja ante sus apuestas por lenguajes cinematograficos totalmente personales. Me encantaria hablar de todas, pero vamos paso a paso; hoy unos apuntes sobre ‘Gunda’, del director ruso Viktor Kossakovsky.
Por donde empezar. Gunda es madre. Vive en el campo, en su caseta de madera. En las primeras escenas vemos como da a luz y como, los recien nacidos, con sus todavia torpes movimientos, los ojos cerrados, buscan instintivamente el calor de su pecho y maman la leche por primera vez. Es su primer contacto con el mundo. Observando esta la memoria mas primitiva de la vida que podamos compartir, nos adentramos en la observacion de madre e hijos a lo largo de los meses siguientes. Vemos como crecen y como la madre los cuida; saliendo con ellos por el campo, ayudandoles para que ninguno se quede atras, dandoles de comer… ellos corren, juegan, comen, duermen. Hasta que un dia desaparecen.
El maravilloso documental de Kossakovsky no necesita de palabras: con solo las imagenes nos basta para comprender lo que esta sucediendo. Sin voces en off, sin titulos que añadan comentarios o explicaciones, ni musica para guiar nuestros sentimientos. Su eleccion es la de mostrar una realidad, no explicarla. De este modo, la pelicula no es una opinion; se nos presenta un fragmento de realidad delante, que cada cual ve y siente por su cuenta, y por lo tanto sobre el que cada cual sacara sus propias conclusiones. El ejercicio de pureza cinematografica es, a mi parecer, revelador.
Sin duda, como menciona el propio Kossakovsky, debio de ser duro y largo el proceso de financiacion de la pelicula. Casi 30 años. ¿A quien le puede interesar ver a un cerdo durante mas de la mitad de un largometraje? Esto no es Babe, el cerdito valiente. Ni Rebelion en la Granja (aunque a algunos ya nos gustaria al terminar la pelicula que la metafora de Orwell se convirtiera en realidad). Sin embargo, la vision sobre la vida que nos pone delante merecio el esfuerzo. Ahora, hasta Joaquin Phoenix, Director Ejecutivo de la pelicula, hablo de ella hara unas semanas en el discurso de aceptacion del Oscar a mejor actor por su papel en ‘Joker’. Y ojala se siga hablando de ella.
En palabras del director, "Gunda es la pelicula mas personal e importante que he hecho como director de cine y como ser humano". Porque el cine tiene la fuerza de ser una voz; creo que vale la pena escucharla.
por Aina Riu
@aina_rv

Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 3.148.206.183