¿Qué Buscas?

Búsqueda avanzada
Selecciona en donde deseas Búscar
Noticias de Películas

'Rojo' - Érase una vez, los 70

31 de Julio de 2019 18:10:01 | 622 Lecturas | Via: ElSeptimoarte.com

A mediados de los años 70, un hombre extraño llega a una tranquila ciudad de provincias. En un restaurante, y sin motivo aparente, comienza a agredir a Claudio, un reconocido abogado. La comunidad apoya al abogado y el agresor es humillado y expulsado del lugar. Mas tarde y camino de casa, Claudio y su mujer, Susana, son interceptados por el hombre extraño. El abogado toma entonces un camino sin retorno de secretos y silencios...

Esta es la sinopsis oficial de 'Al rojo vivo', la tercera pelicula del argentino Benjamin Naishtat. Una pelicula no solamente sobre los años 70, sino tambien una pelicula que refleja el estilo cinematografico de ese tiempo; en especial, de autores norteamericanos como Francis Ford Coppola, Sidney Lumet o John Boorman, que lograban hacer genero y a la vez tocar temas politicamente sensibles. Y es que 'Al rojo vivo', mas alla del genero policial, narra una situacion social de silencio y complicidad en un pais que estaba avanzando hacia sus momentos mas oscuros en la Historia.

Algo asi como 'La cinta blanca' de Michael Haneke. En palabras del propio Naishtat, la Historia no es una foto que se queda fija y de la cual nos vamos alejando. Es una cosa dinamica, que resuena. 'Al rojo vivo' habla de un pasado que resuena en el presente: De la apatia y la abulia de la gente cuando pasan cosas graves a su alrededor y prefieren mirar para otro lado. ¿Que mas mientras tengamos pan y circo? El abogado interpretado por Dario Grandinetti no es un villano, tan solo un tipo que si puede sacar ventaja de alguna cosa la saca, y que si puede callarse una cosa, se la calla.

Como la vida misma, la culpa deja paso a la aceptacion. De la vacilacion a asumir nuestra propia miseria con total cinismo. La eleccion entre hacer las cosas bien, o la conveniencia personal. 'Al rojo vivo' no solo cuenta una historia de lo mas inquietante, por cuanto desnuda las verguenzas de cualquier ser humano de bien, tambien rescata la gramatica propia de la epoca con el uso de zooms, fundidos encadenados o camaras lentas. Un aspecto muy anticuado pero a la vez irresistible para quien este curtido en los thrillers sociales y/o conspiranoicos de la decada de los 70.

'Al rojo vivo' recoge, mas de 40 años despues, la herencia de los Friedkin, Peckinpah y Boorman. Esa sensacion perenne de violencia latente, no necesariamente fisica pero siempre igual de intimidante tambien presente en los westerns de los que en 'Al rojo vivo' queda igualmente algo. Una sensacion de pugna, de conflicto constante entre los personajes a ver quien domina a quien. De que no es tanto lo que se muestra, como lo que se puede leer entre lineas. Que no son tanto los años 70 como puede ser cualquier otra decada, que el hombre es como es, un lobo para el hombre.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


  •  
  •    

Comentarios de la noticia “'Rojo' - Érase una vez, los 70”
  

Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.158