'Diamantes negros', una película que destapa el tráfico de menores africanos en el fútbol
- "Hemos intentado hablar con dos equipos, uno blanco y otro azulgrana, y ni nos han recibido ni se han querido posicionar", cuenta el director de la cinta.
- Carlos Bardem, un futbolero critico con el balompie: "Vivo en conflicto con el futbol, ya que hace tiempo dejo de ser un deporte para ser negocio".
La pelicula española Diamantes negros, dirigida por Miguel Alcantud y protagonizada por el actor Carlos Bardem y Alassane Diakite, jugador aficionado de futbol, destapa el escandalo de traspasos de menores africanos en el mundo de este deporte y cifra su existencia en unos 20.000 casos en Europa. La cinta, que se estrena el proximo 29 de noviembre, cuenta la historia de Amadou y Moussa, dos chicos de Mali de quince y dieciseis años, respectivamente, que son reclutados por un ojeador español, a cambio de 2.500 euros, para jugar en la liga francesa.
El sueño de ambos se trunca cuando llegan a Madrid despues de sortear la aduana diciendo que van a estudiar y no a jugar al futbol, y lo maximo que consiguen es una prueba en un equipo humilde de barrio antes de quedar desamparados. La pelicula, ganadora del premio del publico en el Festival de Malaga, es un fiel retrato de una trama que unicamente busca el rendimiento economico y despoja a los chicos de toda condicion humana al ser tratados como mercancia.
Sin respuesta de dos clubesMiguel Alcantud, director de la pelicula, explico durante la presentacion que durante el proceso de filmacion no pudieron lograr el apoyo de algunos clubes de futbol a los que solicitaron ayuda. "Hemos intentado hablar con dos equipos, uno blanco (Real Madrid) y otro azulgrana (Barcelona), y ni nos han recibido ni se han querido posicionar. Si ha habido clubes como el Atletico de Madrid o el Valencia que nos han ayudado", dijo el director.
Carlo D'Ursi, actor y productor de la cinta, declaro que con Diamantes negros se intenta "concienciar a la sociedad sobre esta estafa desde el punto de vista de la infancia". "Es una cuestion de respetar las normas como son, puesto que la FIFA tiene un reglamento por el que se impiden estas situaciones. No queriamos sensibleria ni carroña, pero si queriamos ser muy honestos en lo que contamos", dijo D'Ursi.
"Vivo en conflicto con el futbol"Carlos Bardem, actor y protagonista de la pelicula, señalo que el papel que interpreta de ojeador y representante "es una metafora de las cosas que nos venden desde el poder del emprendedor". "Mi personaje se aprovecha de la desigualdad de estos chicos. Haciendo la pelicula, he descubierto la enorme cantidad de parecido que existe con la trata de blancas y con la gente que trafica con la miseria, porque al fin y al cabo lo que queda en el camino es gente estafada", apunto.
Bardem, aficionado del Atletico de Madrid, explico que cada dia se siente mas alejado de todo lo que representa el futbol puesto que esta perdiendo el componente de pureza que antes tenia. "Vivo en conflicto con el futbol, ya que hace tiempo dejo de ser un deporte para ser negocio. Vivo en conflicto por la tolerancia que tiene el poder con los clubes y su deuda con Hacienda, que se perdona porque forma parte del circo y el entretenimiento. No entiendo tampoco que no haya ningun futbolista que no hable de lo que esta pasando en este pais", agrego.
El actor y director considero: "El futbol no es mas que el reflejo del mundo tan desigual en el que vivimos, en el que hay una mayoria de gente en la miseria y su sueño es triunfar en la riqueza del primer mundo. En este caso son niños que quieren ser el proximo Samuel Eto'o o Didier Drogba y piensan que si llegan aqui lo van a conseguir. Como cuenta la pelicula, los estafan con dinero para escapar de la miseria. No es una labor caritativa o humanitaria la de estas personas, les sacan miles de euros por una estafa".
Decepcionado con Barça y MadridAlassane Diakite, futbolista maliense del Canillas y protagonista de la pelicula, lamento el comportamiento del Real Madrid y el Barcelona, que le han decepcionadpo al no haber apoyado la cinta cuando se les solicito ayuda. "Me ha decepcionado pero no me ha sorprendido. Ellos quieren quedar al margen de la historia y sinceramente creo que podrian apoyarla, porque la pelicula hace una buena obra. Va contra la mala forma de algunos ojeadores y la FIFA tambien va en contra de esa mala forma de sacar a un niño de su pais, apartarlo de su familia, y llevarlo a otro continente para luego si no sale bien dejarle tirado. Nosotros vamos contra eso y lo denunciamos", explica.
Diakite, de 22 años, salio de Mali en 2007 rumbo a Francia, donde vio truncado su sueño de ser jugador de elite al sentirse estafado por las mafias que tejen las redes del trafico de niños en el mundo del futbol. Ahora su historia y la de muchos otros chavales se ha llevado al cine en la pelicula Diamantes negros, que quiere denunciar el incumplimiento del articulo 18 del reglamento de la FIFA que prohibe los fichajes de menores de 18 años.
"Mi historia es la misma que se cuenta en la pelicula, la de un chico que ha sufrido el trafico de menores en el futbol. Te sacan del pais, en algunos casos ni siquiera es el club el que se encarga del viaje, sino tu mismo, y una vez que llegas a Europa te das cuenta de que todo lo que te habian dicho no es verdad", indica.

Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.138