¿Qué Buscas?
Victor Manuel Gaviria Gonzalez (Liborina, Antioquia, 19 de enero de 1955) es un director de cine, guionista, poeta y escritor colombiano. Psicologo en la Universidad de Antioquia y es uno de los cineastas colombianos mas reconocidos internacionalmente. Sus tres largometrajes han ganado numerosos premios internacionales e incluso dos de ellos fueron parte de la seleccion oficial del Festival de Cannes. En su obra, Gaviria es reconocido por reflejar la realidad social de su pais.
Victor Gaviria nacio en Medellin en 1955, se ha desempeñado como director, guionista, poeta y escritor. Sus largometrajes han ganado numerosos premios internacionales y han sido seleccionados en algunos de los festivales mas importantes del mundo como el Festival de Cannes y el Festival de Cine de San Sebastian, entre otros. Gaviria estudio psicologia en la Universidad de Antioquia porque “queria palpar el alma a las palabras”, hizo poemas y publico Con los que viajo sueño (1978). Gano el Concurso Nacional de poesia Eduardo Cote Lamus (1978) con Alguien en la ciudad tambien perplejo. A los 25 años gana el Premio Nacional de Poesia de la Universidad de Antioquia con La luna y la ducha fria (1979). Busco otros generos para plantearse los mismos interrogantes sobre la metafisica cotidiana, y en la cronica, el relato poetico escribe El campo al fin de cuentas no es tan verde (1983). Y en 1986 reune parte de su poesia, ensayos y guiones en el libro antologico El pulso del cartografo, luego vendria El rey de los espantos (1993) y otros libros de poesia combinados con guiones y peliculas.
En 1979, con el cortometraje Buscando treboles gana el concurso de cine super 8 del Subterraneo y el Premio Buho de Colcultura. Al siguiente año vuelve y gana el premio de cine de Colcutura con La lupa del fin del mundo. Entre 1979 hasta 1985, realizo cada año un corto, o largometraje. Asi vinieron estrenos como Sueño sobre un mantel vacio (1981), El vagon rojo (1982), Los habitantes de la noche (1983), Premio India Catalina de XXV Festival de Cine de Cartagena; Primavera sobre Jose Asuncion Silva (1983) La vieja guardia (1984), Que pase el aserrador (1985), El tren de las niñas (1985), Los musicos (1986).
En 1986 con la pelicula Rodrigo D, No futuro (1990), recibio el premio Guion de Focine y fue invitado a la Seccion Oficial del Festival de Cine de Cannes; luego escribe un documental, Historias de Aranjuez, mas adelante realizaria Simon el mago (1992), y La vendedora de rosas (1996-1998), una de las peliculas mas premiadas del cine colombiano y con la que participo de nuevo en la Seccion Oficial del Festival de Cine de Cannes. Obtuvo tambien reconocimientos como mejor pelicula en los festivales de cine de San Juan de Puerto Rico, Denver, Santa Cruz y Eslovaquia. Con el documental Polizones en Nueva Colonia (1991) obtuvo el Premio Simon Bolivar de Periodismo, en la categoria de television.
Su siguiente pelicula Sumas y restas (2001-2004). Obtuvo el premio Garza de Oro a la mejor pelicula y premio a mejor actor del IX Festival de Cine Latino de Miami, Festival de cine de Cartagena obtuvo los premios a Mejor Director, Mejor Pelicula y Mejor Actor de Reparto (Fabio restrepo); Premio de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematograficas (Alma) Mejor Pelicula Iberoamericana ; Festival de cine Latinoamericano de Toulouse gano el Grand Prix a la mejor pelicula suramericana, Grand Prix a mejor actor.
Sus peliculas se destacan por tratar problematicas sociales de su ciudad natal, basandose en construir las historias a partir de relatos de personas que han vivido de primera mano los acontecimientos y empleando a estas personas como actores de sus peliculas, denominados Actores Naturales. Actualmente se conocen tres proyectos que estaria preparando Gaviria, La muchacha del ascensor que trata sobre la historia real de un asesinato ocurrido en 1968 en Medellin, otro seria la historia de Jacinto Cruz Usma mas conocido como Sangrenegra un bandolero que vivio durante la epoca de La Violencia en Colombia en los años 1960 que se hizo famoso por beber la sangre de sus victimas y Latinos pelicula inspirada en personajes e historias reales de inmigrantes colombianos y latinoamericanos en España
En marzo de 2009 Gaviria fue homenajeado en el Festival de Cine de Guadalajara por su trayectoria.
271
La mujer del animal
Víctor Gaviria - Drama -
2016
Tras ser descubierta disfrazándose de Virgen,...
0
1
0
1
880
Sumas y restas
Víctor Gaviria - Drama -
2004
Medellín, Colombia, en pleno apogeo de los...
0
1
0
1
10,659
La vendedora de rosas
Víctor Gaviria - Drama -
1998
Mónica tiene 13 años y ya se ha rebelado contra...
1
1
0
1
11,587
Rodrigo d: no futuro
Víctor Gaviria - Drama -
1990
Se desarrolla en la ciudad de Medellin y se basa...
0
0
0
1
5,637