¿Qué Buscas?

Búsqueda avanzada
Selecciona en donde deseas Búscar

BIOGRAFÍA DE OCTAVIO PAZ

Editar o añadir Biografia Poeta y ensayista mexicano. Estudia en Estados Unidos. A su regreso a Mexico participa en la fundacion de la revista Barandal. En 1936 se traslada a Yucatan y crea una escuela para los hijos de los obreros y campesinos. Durante la Guerra Civil española reside en Madrid y en otras ciudades de la zona republicana y participa en el Congreso de Escritores Antifascistas. Por esta misma epoca conoce a Andre Breton. De nuevo en su pais, funda la revista Taller, que renueva la literatura mexicana. En 1945 ingresa en el servicio diplomatico y es enviado a Paris. Embajador en Japon y la India, cargo del que dimite en 1968 como protesta por la matanza en la plaza de las Tres Culturas en Tlatetolco, barrio de Ciudad de Mexico. Octavio Paz funda las revistas Plural y Vuelta, y dirige esta ultima. Su poetica y las ideas de sus ensayos se fundamentan en la conviccion de que la poesia moderna se inscribe en una tradicion hecha de rupturas en la que no hay prolongaciones sino negaciones. A la exaltacion de lo nuevo, une la pasion critica del arte moderno que se yergue sobre el pasado y sobre si mismo. No hay principios indestructibles, pues la modernidad se cimenta en la critica y el cambio. Desde esta perspectiva es posible un mejor acercamiento a su obra, constituida en poesia por Luna silvestre (1933); Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España (1937); Entre la piedra y la flor (1941); Libertad bajo palabra (1949); ¿Aguila o sol? de 1951; Semillas para un himno (1954); La estacion violenta (1958); Salamandra (1962); Ladera este (1969); Topoemas (1971); Renga (1972); Pasado en claro (1975); Vuelta (1976); Poemas (1979) y Arbol adentro de 1987. En prosa El laberinto de la soledad (1950); El arco y la lira (1959); Cuadrivio (1965); Claude Levi-Strauss o el nuevo festin de Esopo (1967); Conjunciones y disyunciones (1969); El mono gramatico (1974); Los hijos del limo (1974); El ogro filantropico (1979); Sor Juana Ines de la Cruz o las trampas de la fe (1982); Tiempo nublado (1983); Hombres de su siglo (1984). Autor tambien de La otra voz y Poesia de fin de siglo (1990); La llama doble y Amor y erotismo (1993) y Vislumbres de la India (1995). Recibe el Premio Nobel de Literatura en 1990.

144 144 Visitas
  •  
   

Comentarios de “Octavio Paz”


Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.33


ÚLTIMAS PELÍCULAS DE OCTAVIO PAZ


  • Buñuel Buñuel
    6/10 de 362 votos 6/10 de 362 votos 6/10 de 362 votos 6/10 de 362 votos 6/10 de 362 votos 6/10 de 362 votos 6/10 de 362 votos 6/10 de 362 votos 6/10 de 362 votos  
    Rafael Cortés - Documental - 1984
    Una mirada al cine del director Luis Buñuel a... 00 comentarios 00 Trailers00 Imágenes0 0 Carátulas1,880 1,880 Visitas


Noticias de “Octavio Paz ”
lo sentimos actualmente no hay noticias de Octavio Paz
Puntuación: 6/10 de 2 votos