¿Qué Buscas?
Pedro Infante Cruz, el “Ídolo de Guamuchil” –aunque nacio en Mazatlan, Sinaloa, el 18 de noviembre de 1917-, es el unico artista que ha podido unificar las simpatias del pueblo mexicano: hombres, mujeres, niños y ancianos de todas las generaciones adoptaron al actor como un miembro mas de su familia. Pedro Infante se destaco como un exitoso cantante popular; sin la gran voz de Jorge Negrete, pero con mucho estilo, interpreto valses, boleros, chachachas y rancheras, acompañado de grandes conjuntos musicales como El Mariachi Vargas de Tecalitlan y El Trio Calaveras; ha vendido miles de discos, todos bajo el sello “Discos Peerless”. Sin embargo, el mito de Pedro Infante se genero a traves del cine; sus primeras apariciones fueron de extra en las peliculas del cineasta Jose Benavides: "En un burro tres baturros" (1939),"El organillero" (1939), "Puedes irte de mi" (1939) y "La feria de las flores" (1942), donde hace gala de sus cualidades vocales; su primer papel lo conseguiria en la comedia ranchera "Jesusita en chihuahua" (1942), luego interpretaria a un español (su voz fue doblada debido a su acento norteño) en "La razon de la culpa" (1942), mientras que en "Arriba las mujeres" (1943) ladra como un perro, baila la conga y es mojado en la cara con agua mineral. Nada parecia augurar que Pedro Infante se transformaria en un icono del cine mexicano; si bien Pedro Infante actuo a las ordenes de diversos directores de cine: Juan Jose Segura: "Cuando habla el corazon" (1943); Aurelio Robles Castillo: "El ametralladora" (1943); Álvaro Galvez: "Mexicanos al grito de guerra" (1943); Miguel Zacarias: "Si me han de matar mañana" (1946), "Necesito dinero" (1951), "Ahí viene martín corona" (1951), "Vuelve Martin Corona" (1951), "Ansiedad" (1952), "Cuidado con el amor" (1954), "Escuela de musica" (1955); Roberto Rodriguez: "Viva mi desgracia" (1943), "Dicen que soy mujeriego "(1948), "El seminarista" (1949), "La mujer que yo perdi"(1949); Rene Cardona: "Jesusita en chihuahua" (1942), "Cartas marcadas" (1947), "También de dolor se canta" (1950); Joaquin Pardave: "La barca de oro" (1947), "Soy charro de rancho grande" (1947); Joselito Rodriguez: "Angelitos negros" (1948); Fernando Mendez: "Los hijos de Maria Morales" (1952);" Emilio “El Indio”" Fernandez: "Islas Marias" (1950), "Reportaje" (1953); Juan Bustillo Oro: "Por ellas aunque mal paguen" (1952); Rafael Baledon: "Gitana tenías que ser" (1953); Vicente Orona: "Los gavilanes" (1954); Julian Soler: "La tercera palabra" (1955); y Mauricio de la Serna: "Pablo y Carolina" (1955); fueron los cineastas Ismael Rodriguez y Rogelio A. Gonzalez quienes transformaron a Pedro Infante en un idolo cinematografico.
446
SexDelícia (De pernas pro ar)
Roberto Santucci - Comedia -
2010
cuenta la historia de una mujer adicta al...
0
0
1
2
2,767
Gabriela
Bruno Barreto - Comedia -
1983
Gabriela, una joven emigrante, empieza a...
0
1
1
1
20,120