¿Qué Buscas?
Cuando se habla de los personajes mas influyentes del techno, es inevitable pensar en Richie Hawtin, figura capital del minimalismo electronico y activo impulsor de la escena a traves de Plus 8 y los otros sellos discograficos creados por el calvo mas popular del techno, con permiso de Carl Cox. Hawtin, a traves de sus distintos alias (de los cuales, Plastikman es el mas popular), ha desarrollado una carrera impecable, pavimentada con algunos de los discos mas importantes de la pasada decada.
Nacido en 1970 en la pequeña localidad inglesa de Middleton Cheney (Oxfordshire), Richie Hawtin se traslado con su familia, cuando solo tenia nueve años, a la ciudad canadiense de Windsor (Ontario), muy cercana a la frontera con Estados Unidos, a pocos kilometros de Detroit. Esa proximidad y el hecho de que su padre fuera un apasionado de la musica electronica de Tangerine Dream, Vangelis y Kraftwerk, hizo que Hawtin se decantara rapidamente por generos musicales como el electro y el rock industrial de grupos como Severed Heads o Skinny Puppy. Tras escuchar el programa de radio del mitico y misterioso Electrifying Mojo (influencia principal del Detroit techno) en la emisora WJLB, comenzo a pasar la frontera para acudir a las sesiones que Juan Atkins y Derrick May realizaban en el club Music Institute de Detroit, y se compro sus primeros platos Technics para hacer sus pinitos como dj.
Siendo todavia un adolescente, fue contratado por el club Shelter de Detroit, donde conoceria al otro canadiense de esta historia, John Acquaviva. En 1990 deciden crear juntos su propio sello discografico, Plus 8, cuyo nombre se debe al apodo que recibia John Acquaviva por su tendencia a acelerar los discos en sus sets como dj. En el mes de mayo de ese mismo año se pone a la venta la primera referencia del sello, "Elements Of Tone" de States Of Mind, proyecto conjunto de Hawtin y Acquaviva, con el que evidenciaban su pasion por el Detroit techno, pero tambien por la EBM y el electro. Plus 8 se convertiria en el hogar de algunos de los artistas mas interesantes e innovadores del techno, de Dan Bell a Speedy J, pasando por Kenny Larkin, Fred Gianelli o Ken Ishii.
Su siguiente proyecto seria Cybersonik, junto a John Acquaviva y Dan Bell, y a partir de alli, llegaria un aluvion de alias diferentes: Circuit Breaker (su lado mas hardcore), Up!, Spawn (con Fred Gianelli y Dan Bell), From Within (junto al ambient master aleman Pete Namlook), y los dos mas conocidos, F.U.S.E. y, sobre todo, Plastikman, cuyo logotipo (una especie de gremlin esquematico y saltarin) se ha convertido en una de las imagenes mas reconocibles de la generacion techno. Al mismo tiempo, su labor discografica se diversificaria, y a Plus 8, se añadirian los subsellos Probe (mas dedicado al material hardcore) y Definitive (mas volcado en el house).
El primer album completo de Richie Hawtin se edito con el nombre de F.U.S.E. (siglas que corresponden a Futuristic Underground Subsonic Experiments) a traves del prestigioso sello britanico Warp. Se trataba de un disco en la onda de lo que se denominaria techno inteligente y, de hecho, ademas de la colaboracion de F.U.S.E. con LFO en el tema "Loop", Hawtin contribuiria con el tema "Spiritual High" a la recopilacion "Artificial Intelligence" (Warp), considerada la piedra fundacional del intelligent techno. El mismo año en que se publico el primer album de F.U.S.E., 1993, se edito tambien el primer album de su alias mas conocido, Plastikman, titulado "Sheet One", cuya portada imitaba los acid tabs, para dejar patente su pasion por el acid house y el sonido del TB-303. De hecho, el disco sonaba como una mezcla de acid house, Detroit techno y minimalismo en estado puro, y contenia temas tan lisergicos como "Smak", "Gak" o "Plasticity". Despues, tambien como Plastikman, llegarian el mini-LP "Recycled Plastik" y "Música", con los que desarrollaria ese estilo suyo tan reconocible, acido y minimalista, que se ha convertido en su verdadera seña de identidad.
Tras un periodo de relativa calma discografica y despues de clausurar en 1997 su sello discografico Plus 8, en 1998 Hawtin crearia un nuevo sello, M_nus, y publicaria tres albumes distintos: dos de ellos con el nombre de Plastikman, "Consumed" (un bello tratado de minimalismo arido, silencioso y ambiental, llevado hasta las ultimas consecuencias del lema "Menos es más") y "Artifakts (BC)" (con el que cierra la trilogia comenzada con "Sheet One" y continuada con "Música"), y el tercero con el nombre de Concept, "Concept 1 96:CD", muy proximo a la estetica techno cool de Basic Channel y Chain Reaction, que reunia los doce maxis publicados con ese nombre durante 1996, a raiz de uno por mes. De este disco existe tambien una reinterpretacion, "Concept 1 96:VR", realizada por el artista aleman Thomas Brinkmann.
En los dos ultimos años, Richie Hawtin parece haber frenado su actividad productiva, pero ha intensificado su faceta como dj, realizando unos sets explosivos e hipnoticos, mezclando discos, efectos especiales extraidos de su procesador y la caja de ritmos 909 de Roland. El resultado se puede apreciar escuchando su magnifico CD-mix "Decks, EFX & 909", en el que deja muy claro que es uno de los dj's mas personales y carismaticos de la escena. Ademas, el año 2000 le ha servido para celebrar el decimo aniversario de su ya difunto sello Plus 8, con la edicion del doble album "Plus 8 Classics" y con una gira mundial realizada junto a su fiel colega John Acquaviva. El Hombre de Plastiko es, sin duda, uno de los cerebros mas inquietos de la Galaxia Techno.
The End of Time
Peter Mettler - Documental -
2012
Documental en el que se explora nuestra...
0
1
0
0
828
High Tech Soul: The Creation of Techno Music
Gary Bredow - Documental -
2006
Adentrándose en sus profundas raíces,...
0
0
0
1
1,642