¿Qué Buscas?

Búsqueda avanzada
Selecciona en donde deseas Búscar

BIOGRAFÍA DE MIREILLE MATHIEU

Editar o añadir Biografia Biografia: Nacio en Avignon, Vaucluse, Francia, es la mayor de una familia humilde 14 hermanos, (Su padre de nombre Roger de oficio Cantero realizo la tumba de Albert Camus). Comenzo a cantar desde pequeña, apareciendo en publico a la edad de 4 años cantando en la iglesia de su comunidad. Ya de joven trabajo en una fabrica de donde ahorro dinero para ayudar a su familia y pagarse sus lecciones de canto. Con obstinacion se presenta tres años consecutivos en el concurso "On chante dans mon quartier"(En mi barrio se canta) organizado por la alcaldia de Avignon donde se eleva con la mitica cancion "La Vie en Rose" que se convierte desde entonces en su fetiche, su cancion insignia para todos los conciertos o giras, el asistente del alcalde de Avignon, Raoul Colombe decide darle soporte a su carrera, haciendola participar en numerosas galas e inscribiendola en el famoso segmento televisivo "Jeu de la Chance"(Juego de la suerte).

Descubierta por Johnny Stark agente de Johnny Hallyday, fue asesorada por el director de orquesta Paul Mauriat y el compositor Andre Pascal quien escribio para ella: "Mon credo", "Viens dans ma rue", "La premiere etoile". Despues de su aparicion en television en 1965 y su debut en el Olympia de Paris, fue inmediatamente señalada como la proxima Edith Piaf debido a su voz.

Sencillos como: "Mon Credo" y "C`est ton nom" la hicieron una estrella inmensa en Francia y toda Europa mientras que consolidaba como exito en Norteamerica y Mexico a su version francesa de la cancion The last Waltz (El último vals) de Engelbert Humperdinck "El último vals" genero mucha publicidad en Gran Bretaña, y hit tras hit pronto viajo a Canada y a los Estados Unidos de America donde aparecio en el "Show de Ed Sullivan" y el "Show de Dany Kaye. En las Vegas canto al lado de Dean Martin y Frank Sinatra cosechando numerosos aplausos. Es apadrinada por el gran Maurice Chevalier a quien ella le consagra una cancion-homenaje en 1980 Le canotier de Maurice Chevalier y el cineasta/documentarista François Reichenbach filma Le Conte de fee de Mireille Mathieu (El cuento de hadas de Mireille Mathieu) que se difundio en 1966 por la television francesa.Este film muestra en particular su encuentro con Maurice Chevalier y su primer viaje a los E.U.A. Su imagen como cantante « oficial », « voz de la Francia » se aconstruye a partir de esta epoca con la interpretacion de la que permanece como una de sus canciones la mas emblematicas: Paris en Colere. Escrita por Maurice Vidalin con musica compuesta por Maurice Jarre para el largometraje de Rene Clement: Paris brule-t-il ?, la cancion es desde su salida, un inmenso exito y permanece hasta hoy como la cancion simbolo de la liberacion de Paris, al punto de que en el 2004, el alcalde de Paris, Bertrand Delanoe, le pidio que la cantara frente al palacio de gobierno en presencia de Jacques Chirac para la celebracion del sexagesimo aniversario de la liberacion de Paris.

Carrera internacional En 1967 fue la adaptacion en frances del exito de Engelbert Humperdinck The last waltz bajo el titulo La Derniere Valse que le abre las puertas de las listas de popularidad del Reino Unido y el honor de participar por primera vez en un concierto real frente a la reina Isabel II del Reino Unido lo que se repitiria dos veces mas en el curso de su carrera. Participo, a finales de los años 60, en los shows de mas renombre en El Reino Unido, Canada y Estados Unidos, lo que le permitio confrontarse con los mas grandes artistas de la epoca: Tom Jones, Dusty Springfield, Burt Bacharach, Dany Kaye, Des O’Connor, John Davidson...El Compositor de La Derniere Valse Les Reed le concibio numerosas canciones que ella interpreta en frances o ingles de las cuales Bicyclettes de Belsize ampliaron su repertorio musical.

Mientras que sus exitos en frances de encadenan (J’ai garde l’accent con letra de Gaston Bonheur en 1968; La premiere etoile escrita por Andre Pascal con musica de Paul Muriat en 1969, que es retomada en sueco por Agnetha Faltskog antes de reunirse con el grupo ABBA), Mireille comienza pues una gran historia de amor con el publico aleman, en 1969, con Hinter der Kulissen von Paris durante los años 70s sus exitos en el idioma de Goethe compuestos y arreglados la mayor parte de ellos por Christian Bruhn van a sucederse uno tras otro y hacer de ella el simbolo de la amistad franco-alemana iniciada por Konrad Adenauer y el General Charles de Gaulle.

En la justa dimension de las cosas algunos de sus exitos en aleman seran igualmente exitos en Francia y en numerosos paises: « Acropolis Adieu » (1971), « Santa Maria de la Mer » (1978), « Mille Colombes » (1977)(Estos dos ultimos con la participacion de los celebres "Petits Chanteurs a la Croix de Bois" en los coros y La «Paloma Adieu» que en 1973 se convierte en exito fenomenal en Europa, tanto la version en aleman como en frances. Es en aquel año su paso por el Olympia durante cerca de un mes.

Colaboraciones artisticas prestigiosas Mireille Mathieu se vuelve ineludible, es a ella a quien Francis Lemarque y Georges Coulonges convocan para interpretar la cancion tema de su musical sobre Paris « Paris Populi ». Dos grandes realizadores la solicitan para aparecer en sus filmes. Jaques Demy la filma en el music hall Bobino interpretando « Paris Perdu » sobre una melodia de Michel Legrand frente a Catherine Deneuve y Marcello Mastroianni en «el evento el mas importante desde que el hombre piso la luna ». Michele Legrand quien firma igualmente la cancion de overtura de ese famoso Olympia 1973 « Pour le meilleur ou pour le pire ». Claude Lelouch le ofrecio una aparicion dentro de su celebre pelicula « La bonne Annee » asi como la cancion tema del mismo escrita por Francis Lai.

La colaboracion entre Francis Lai y Mireille data de 1966 mientras que el era su acordeonista antes del exito mundial de « Un homme et une femme », cancion que Mireille a igualmente contribuido a popularizar en el mundo entero. Francis Lai le ha escrito una treintena de canciones de las cuales « C’est ton nom » (1966) un album completo, « Mireille Mathieu chante Francis Lai » en 1972, « Je t’aime avec ma peau » (1978), « T’aimer » (1986), « La vie n’est plus la vie sans nous » (2002), "Un peu d'esperance" (2005). Pero es « Une histoire d’amour » (1971) donde, su estilo interpretativo en frances de la cancion del film "Historia de amor" es un exito en comun para ambos. Esta cancion en efecto ha sido clasificada entre los 100 mas grandes exitos franceses de los ultimos 50 años. Tambien hizo un cover del grupo sueco ABBA "The Winner Takes It All" se convirtio en "Bravo Tu As Gagne".

922 922 Visitas
  •  
   

Comentarios de “Mireille Mathieu”


Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.156


ÚLTIMAS PELÍCULAS DE MIREILLE MATHIEU



Noticias de “Mireille Mathieu ”
lo sentimos actualmente no hay noticias de Mireille Mathieu
Puntuación: NAN/10 de 0 votos